Seguridad Laboral
En hoteles y restaurantes los tipos de accidentes o percances más comunes están relacionados con resbalones y caídas, quemaduras, problemas musculares por carga pesada y otros determinados por las características propias de las operación. Sin embargo, dependiendo de la responsabilidad con la que el restaurante u hotel maneje este tipo de eventos, los problemas involucrados pueden ir desde:
Ausentismo laboral
Disminución de la eficiencia en las tareas.
Incremento de cuotas en la seguridad social.
Demandas y problemas legales.
Así como un aumento en la prima de grado de riesgo.
Los empleados operativos deben tener la suficiente capacitación, entrenamiento y responsabilidad para observar los estándares de seguridad.
Existen varias normas obligatorias que estas empresas deben cumplir, una de las más importantes, es la que obliga al cumplimiento de la normatividad en seguridad social (STPS):
Normas de Seguridad:
NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra incendios
NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en maquinaria
NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión y calderas
NOM-022-STPS-2015 Electricidad estática
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones eléctricas
NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados
Normas de Salud:
NOM-011-STPS-2001 Ruido
NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o abatidas
NOM-025-STPS-2008 Iluminación
NOM-035-STPS-2018 Factores de Riesgo Psicosocial
NOM-036-STPS-2018 Factores de riesgo ergonómico. Parte 1: Manejo manual de cargas
Normas de Organización
NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal
NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad
NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y salud
Seguridad Alimentaria
Las autoridades de higiene alimentaria (COEPRISS) visitan los establecimientos comerciales para inspeccionar si cumplen con los requisitos legales para la venta y distribución de alimentos. Las legislaciones de seguridad alimentaria están diseñadas para asegurar que las instalaciones estén limpias y bien mantenidas. Estas por lo general consisten en:
-
Garantizar el suficiente espacio disponible para trabajar.
-
Cumplir con las mejores prácticas de higiene alimentaria.
-
Prevenir la contaminación de alimentos.
-
Asegurar que los alimentos están libres y seguros de organismos y plagas que causan enfermedades.
-
Almacenar los alimentos de forma segura e higiénica
Protección Civil
Cada director, gerente o líder del área de Prevención y Pérdidas y/o Seguridad de un hotel debe realizar un análisis de vulnerabilidad. Y para ello tomará en cuenta los riesgos internos y externos a los que se puede enfrentar el personal de seguridad y los integrantes de los demás departamentos y preparará planes de emergencia para difundir, concientizar, capacitar y practicar en ejercicios de simulacro en los siguientes temas:
Salvamento y seguridad acuática.
Fenómenos hidrometeorológicos.
Emergencias prehospitalarias.
Casos de incendio.
Evacuación del inmueble.
Amenazas de bomba.
Fugas de gas.
Explosiones.
Casos de asaltos o riñas.
Fallecimiento de algún huésped o colaborador.
Asimismo, diseñará un plan de vuelta a la normalidad para poner en práctica después de un suceso y de sensibilidad sobre el cuidado del medio ambiente. Debe existir un croquis del inmueble para que sea utilizado y saber dónde están las zonas de riesgo y poder guiar a las autoridades en una situación de emergencia.